Considerar un problema similar, más simple - Sesión 5
Como bien lo dice el título o tema de la sesión, el objetivo es
aplicar la estrategia de buscar o considerara un problema anterior similar al
actual pero más sencillo, que se haya podido entender en su momento de una
manera más sencilla. En mi opinión, depende el caso en que se quiera aplicar,
es de mucha ayuda, puesto que a veces nos permite ejemplificar condiciones
desde otra perspectiva o punto de vista completamente diferente.
La licenciada nos habló un ejemplo como el de elaborar un tipo de aderezo
para muchos sándwiches, primero, con una cantidad pequeña, agregamos y quitamos
cosas o ingredientes de la formula con el objetivo de perfeccionar su sabor. Al
momento de alcanzar el sabor máximo deseado, procedemos a aumentar las
cantidades de cada ingrediente con el fin de realizar una cantidad de aderezo
considerable para untar a todos los sándwiches.
En clase, se nos fueron pedidos 24 materiales del mismo tamaño
como crayones, lápices, clips, palillos, fósforos, etc. En mi caso, yo llevé
palillos, con ellos realizamos el ejemplo del trabajo previo, que al verlo antes
de la sesión se nos hizo fácil de resolver. Posteriormente nos presentaron una
serie con doce ejercicios con palillos diferentes, con el fin de resolverlos. Cada
ejercicio siguiente era más difícil que el anterior, por ello, aplicábamos la
estrategia de pensar en el problema anterior, que podía ser similar y más fácil
o sencillo.
Considero que aplicar este tipo de ejercicios nos ayuda como
estudiantes no solo a entender y aplicar la estrategia para resolución de
problemas sino también, a desarrollar lógica según las condiciones de ahora y
las del problema anterior.
Yo creo que es una manera excelente la que utilizo la licenciada
para ampliarnos esta estrategia y me parece que los ejemplos que empleó iban
acorde al tema en su totalidad.
A continuación, se adjuntan imágenes de los ejercicios con palillos realizados en clase.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu blog, estoy de acuerdo en que nos ayuda a desarrollar nuestra lógica a partir de las condiciones que tenemos y de los problemas previos. Pienso que también los ejercicios que nos implementaron fueron apropiados y gracias a eso ya tenemos una mejor idea del tema. Si nos damos cuenta, muchas veces formábamos figuras cuando nos solicitaban otras, y eso lo podemos anotar para poder tenerlo en cuenta cuando se nos solicite. El remover los palillos y crear otras formas me gustó mucho ya que nos hacia pensar en que manera era más conveniente poner los palillos, y lo que personalmente me pasaba es que si formaba las figuras pero me sobraran palillos, y eso hacía que yo pensara de que otra forma debía de posicionarlos para que no me sobraran ni me faltaran. Pienso que fue un buen ejercicio para poder poner en a prueba nuestra lógica ya que no nos quedamos con la primera solución que encontrábamos.
ResponderEliminarComo disfrute el tema “Considerar un problema similar, más simple”. O al menos fue el ejercicio que hicimos en clase. Me divertí estresándome contigo y Cindy, uno de los más disfrutables ejercicios que hemos hechos sinceramente. Estoy de acuerdo contigo, en el hecho de que el ejercicio que nos presento la licenciada fue una manera excelente para ampliarnos el tema. Todos los ejemplos iban acorde a la estrategia.
ResponderEliminarAhora, regresando al tema de la clase, podría decir que no hubiera entendido si la licenciada no hubiese mencionado ese ejemplo del aderezo, este me ayudo a entender mucho mejor el tema; de como debemos usar una cosa o hacer algo en menor cantidad o extensión para poder probar y probar hasta que encontremos lo que buscamos (también para evitar, en el caso del ejemplo del aderezo, desperdiciar ingredientes) y así, finalmente, copiar esa respuesta utilizando mayor cantidad o haciéndolo a mayor extensión.