Estrategia proporciones y porcentajes - sesión 11
Esta vez, la sesión no fue virtual como el día de ayer, sino que tuvimos una explicación clara y graciosa con un licenciado que llegó a cubrir con nosotros el curso. No tenía el gusto de conocerlo, y me agradó bastante, tiene una manera de explicar muy única.
En el tema de proporciones y porcentajes contaba
con conocimiento previo debido a que es un tema visto antes en el colegio en básicos
y diversificado, así como también en propedéutico de matemática. Por lo tanto, se me hizo un tanto sencillo de
comprender.
Algo importante es conocer ciertos
conceptos, los cuales son los siguientes:
·
Razón: el resultado de comparar
dos cantidades. Conformado por un antecedente y un consecuente.
Ej: 3:2 (tres es a dos)
·
Proporción: es la igualdad
entre dos o más razones.
Ej: 3:2::6:4 (tres es a
dos como seis es a cuatro)
·
Porcentaje: se refiere a una razón
en la cual el consecuente siempre es cien, es decir, el valor de la razón es
relativo.
Entendí bastante bien el tema y comprendí
como laborarlo. Me agradó mucho la forma de enseñarlo, opino que es bueno como
hacen uso de los conocimientos previos de los estudiantes.
Este tema fue fácil de comprender y personalmente se me hizo mucho más fácil la parte de porcentajes, ese fue un tema que mirábamos frecuentemente ene l colegio por lo que lo tengo bien afianzado ese tema y me gusta practicarlo, pero con respecto a las proporciones se me hacen más difícil de comprender, me pierdo mucho cuando me dan los datos que llega al punto de que no sé que hacer. Hubieron dos problemas en la tarea que nos dejaron de los cuales no entendí nada, e implemente la estrategia de ensayo y error, probando diferentes métodos, pero fue en el momento en que explicó el licenciado que logré entender un poco más el tema. A pesar de eso, aún quedé con dudas por lo que tengo que practicar más este tema. Me gustó la forma en que dio la clase el nuevo licenciado que cubrió el curso. A pesar de eso, quedé aún con dudas pero que sé que voy a lograr comprender. La diferencia entre razón y proporción es evidente, que en esto no tengo dudas pero al momento de aplicarlo a problemas se m e hace difícil saber que proporción utilizar o encontrar la razón de los datos que se me están dando.
ResponderEliminarA mí también me pareció gracioso el licenciado, muy agradable el catedrático. Explico el tema con cierto humor. Al igual que tu no había tenido el gusto de conocerlo. Y es cierto, tienen una manera muy única de explicar las cosas, lastima que no recuero su nombre.
ResponderEliminarEl licenciado nos explicó que era la razón y proporción, un tema que ya hace bastante habíamos visto (si no fue en la universidad, fue en el colegio). Es un teman interesante, aunque tal vez se me hizo un poquito difícil comprender totalmente el tema, esto no quiere decir que el licenciado no lo haya hecho bien, si no que a mi me cuesta. Pero es un tema que se entiende y se explica por si solo. No es complicado de dominar, lamentablemente yo no funciono así ciertas veces jajaja, cuando el licenciado pregunto que era un proporción y una razón yo me quede en blanco y temía que me preguntará, ya que por alguna razón no captaba que era cada cosa.