Método de Pólya - Sesión 3

 La tercera sesión del curso, estrategias de resolución de problemas, me pareció muy interesante y de suma importancia pues se nos fue mostrado un método como tal para resolver un problema.

Se nos indicó que el primer punto y el más importante es saber qué es un problema. Esto es una situación nueva que se quiere resolver, no es algo repetitivo, puede que sea una situación parecida a una anterior pero no exactamente igual.

Conocimos el proceso de resolución de problemas fue un estudio científico desarrollado por George Pólya, él nació el 13 de diciembre de 1887 y fallece un 7 de septiembre de 1985.

Pólya tenía una frase célebre que me parece muy interesante, y es la siguiente.

“Si no puedes resolver un problema, entonces hay una manera más sencilla de resolverlo: encuéntrala”.

De esta frase yo entiendo que hay mil maneras que se pueden escoger para resolver un problema, como humanos a veces nos complicamos la vida pensando que según el tamaño del problema o la situación así debe ser la solución, y pensamos que la solución más complicada es la correcta, sin embargo, no siempre es así. A veces existe una manera menos complicada de desarrollar y resolver un problema bastante complejo. 



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Al igual que tú, este tema me pareció muy interesante, ya que este método es excelente para resolver problemas. Nos enseña a tener un orden en la realización de un problema. Considero que también ayuda a definir las acciones que vamos haciendo a través de la resolución del problema.
    Y ya estamos familiarizados con el tema, porque, aunque no conozcamos este método, nosotros lo usamos diariamente. Sin saberlo, constantemente seguimos los pasos en el que este método consiste. Por ejemplo, cuando buscamos una solución debemos conocer de primero que quiere el problema (ese es el primer paso del método Pólya), si no lo hiciéramos, no sabríamos ni por donde iniciar ya que no tendríamos el conocimiento de que es lo que buscamos en primer lugar. Luego sigue el trazar un plan, ejecutar ese plan y verificar esa solución. Por esta razón digo, que aunque no conozcamos este método, lo aplicamos todos los días.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con tu conclusión, a veces pensamos que haciendo un gran procedimiento y muchos pasos resolvemos el problema, cuando muchas veces solamente hay caminos más sencillos en los cuales llegamos a la misma solución. Esta estrategia es una manera eficiente para poder ahorrar tiempo y recursos. Y hay que aprovechar de esos caminos, para poder resolver los problemas que se nos presente de manera eficiente. Asimismo, los pasos de Pólya son muy útiles para poder entender realmente que problema necesitamos resolver, ya que muchas veces no entendemos cual es problema por lo que no sabemos que hacer en el plan. La parte de trazar un plan se refiere a las estrategias que estamos viendo durante el curso y cuando se pone en practica el plan es cuando ya usamos la estrategia y llegamos a una solución del problema inicial. La última parte de comprobar nos ayuda a estar seguros que el resultado es realmente la solución del problema y esto se puede hacer volviendo al problema inicial y comprobar si realmente estamos resolviendo lo que se nos solicita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reto - Tangram - Sesión 14